|
Las piernas y los muslos son un area problemática común en las mujeres, y ellas desean saber como eliminar la celulitis en estos sitios. El 90% de las mujeres sufren de celulitis en caderas, muslos y nalgas. se puede asegurar que a todas ellas les gustaría reducir la celulitis, ¡y rápido!
![]() |
PREGUNTAS FRECUENTES Volver
¿Qué es la celulitis?Para explicarlo sencillamente, celulitis es la “gordura” que no se puede perder. Mientras la gordura normal se puede perder con un régimen común de dieta y ejercicios, la celulitis no, porque no es sólo grasa. Es un tejido con una consistencia similar a la gelatina que está formado por agua, grasa y residuos, atrapados en compartimientos inamovibles debajo de la piel. Estos compartimientos actúan como esponjas que absorben gran cantidad de agua, se hinchan y sobresalen, formando esos bultos tan característicos. ¿Es hereditaria?Si, lo es. Lo corroboramos diariamente en el consultorio con sólo observar las deformaciones de la silueta de la madre que acompaña a su hija adolescente con los primeros síntomas de la enfermedad. ¿Por qué los hombres no tienen celulitis?La razón es que esta enfermedad es hormono-dependiente. Significa que tiene estrecha relación con las hormonas femeninas. ¿Cuándo comienza a instalarse?Los primeros síntomas aparecen siempre en la pubertad. El descuido por la falta de atención ante la creciente deformación de los miembros inferiores en esta época decisiva de la vida, marca para siempre a las jovencitas. Cada embarazo produce una agravación de la celulitis, lo que provoca en la mujer, joven aún, depresiones y frustraciones que inciden psicológicamente sobre todo el grupo familiar. A medida que pasa el tiempo, se acrecienta el hábito del sedentarismo, disminuyendo los requerimientos calóricos, lo que trae aparejado un paulatino aumento de peso. Si a esto le agregamos una mayor ingesta alimentaria, tenemos el cuadro típico de la obesidad, que a su vez actúa negativamente sobre el proceso. Más tarde sobreviene la menopausia marcando el ultimo eslabón de este devenir fenoménico. En resumen, podemos afirmar que toda mujer, no importa su edad, debe estar atenta a la celulitis. A los 30 años, pocas mujeres están libres de ella. ¿Cómo se forma la celulitis?El cuerpo humano es una de las máquinas más hermosas y funcionales que se hayan jamás diseñado. Es piel y huesos, nervios y músculos, sangre y órganos, todas trabajando simultáneamente bajo la dirección de ese brillante, misterioso e inigualable computador que es el cerebro. Cada una de sus partes tiene una función definida en el esquema total de la vida. Nosotros nos vamos a abocar a sólo uno de los aspectos de ese esquema: el tejido conjuntivo. Todos los músculos del cuerpo se hallan cubiertos por un acolchado formado por tejido conjuntivo y grasa. Este acolchado, que varía en su espesor, es el encargado de darle la suavidad característica a las líneas femeninas. El tejido conjuntivo está integrado fundamentalmente por una especie de red de sostén en la que se ubican las células adiposas. Circulan constantemente entre ellas los líquidos nutritivos: agua, sangre y linfa. Estos líquidos contienen el oxígeno y las sustancias nutritivas indispensables para la piel y también limpian a los tejidos de toxinas. La libre afluencia de los líquidos asegura el mecanismo de intercambio entre las células y el medio que las rodea. Cuando el proceso de eliminación de toxinas se hace más lento, algo cambia en las zonas propensas a la celulitis. El tejido conjuntivo, saturado de agua y toxinas, se espesa, endurece, y se forman los típicos pozos y grumos, recordando a la superficie de una gruesa cáscara de naranja, esa textura tan característica de la celulitis. ¿Qué causas la desencadenan?Las causas que desencadenan y contribuyen a la formación de la celulitis son:
Todos estos factores alteran de alguna manera el proceso de eliminación de sustancias tóxicas de los tejidos. Y por ese motivo contribuyen a la instalación de los trastornos circulatorios desencadenados por las hormonas femeninas. Debe evitarse o restringirse al mínimo (y nunca hacerlo sin prescripción médica) la ingestión de médicamentos. El hábito de fumar produce en el organismo alteraciones de las paredes arteriales que llevará a su endurecimiento, proceso que se conoce como arteritis obliterante. El tejido celulítico, cuya circulación ya está comprometido por el proceso en sí, vería aún más afectada su oxigenación. ¿Dónde se localiza?La celulitis puede ser generalizada o bien localizarse en zonas especificas, lo que es mucho más frecuente Celulitis generalizada En la cuarta década se hace progresiva la obesidad. Aparecen los primeros síntomas de artrosis agravados en los miembros inferiores por el excesivo peso que están obligados a soportar. Esto ocasiona importantes trastornos estéticos. Este tipo de celulitis es la más complicada desde el punto de vista terapéutico, la que causa mayor defecto estético y la más rebelde al tratamiento si éste no se realiza en forma correcta. Celulitis localizada Todavía esta en discusión porque la celulitis se ubica con preferencia en estas áreas. Aunque la celulitis puede ser particular por las zonas que ataca, no lo es en cuanto a quién ataca. Mujeres de todos los tamaños y talles, de cualquier peso y edad son todas vulnerables. Como vemos la celulitis no tuene prejuicios. ¿Hay distintos tipos de celulitis?Si, ya que la celulitis presenta aspectos diferentes según las características del tejido afectado, por lo que podemos clasificarlas en: Celulitis dura La zona afectada se presenta rígida, con aspecto de masa compacta. La piel que la recubre está aumentada de espesor en forma regular y uniforme. La gran distensión ocasionada por la enfermedad produce la ruptura de las fibras elásticas de la piel y la aparición de grietas de color rojizo o blanco. Estas aparecen solamente en celulitis dura y están más relacionadas con el tipo de piel que con el proceso mismo. Encontramos esta variedad de la enfermedad en:
Celulitis fláccida También son proclives a ella aquellas pacientes que se sometieron a reiterados y severos tratamientos dietéticos y que, habiendo bajado bruscamente de peso, lo recuperaron de igual manera apenas suspendido el régimen. Los tejidos blandos, sin consistencia debido al poco tono muscular que tienen, producen deformaciones que se hunden y aplastan a la menor presión tomando distintos aspectos de acuerdo al estado posicional del paciente. Al deambular se aprecia el balanceo característico de la masa celulítica que tiende a ocupar grandes zonas, flotando entre la piel y los músculos en forma de pliegues y bultos fláccidos. Esto hace que sea una afección muy evidente y muy poco atractiva. Son frecuentes las várices y varicosidades, así como también los edemas blandos o hinchazones con mucha retención de líquidos. Los miembros duros y torpes dificultan la deambulación que es lenta e insegura.
Tanto los mareos como la hipotensión se producen durante breves instantes, al cambiar bruscamente de posición y se explica por la afluencia de gran cantidad de sangre a estas regiones en detrimento de la circulación cerebral. El equilibrio se restablece rápidamente volviendo la presión sanguínea a sus valores normales. Celulitis edematosa Se localiza principalmente en los miembros inferiores a los que invade en su totalidad y hace que se presenten a la inspección con un aumento uniforme de tamaño, sin aparente deformación. Debemos considerar esta variedad clínica como una enfermedad seria, ya que por la precocidad de aparición, así como por las graves consecuencias que ocasiona y que son la dificultad de movilización, acompañada de dolor de los miembros inferiores, que hace cada vez más limitada la deambulación. Esto puede comprobarse en el caso de aquellas mujeres menopáusicas con enormes piernas, prácticamente incapacitadas de caminar. No debemos descuidar las graves consecuencias psicológicas que se producen en las jovencitas que presentan piernas gruesas, desproporcionadas a su físico, de andar torpe, sin gracia y a las que nadie considera necesario someter al tratamiento. No debe sorprendernos encontrar en ellas trastornos emocionales, complejos, inhibiciones, pérdida de entusiasmo debido al ridículo aspecto de sus piernas incapaces de provocar la admiración de los hombres. Celulitis mixta ¿Cómo se mide el grado de afección?La manera más sencilla de evaluación es con un centímetro. Pero existen estudios como la termografía que diagnostican con precisión el daño producido por la celulitis. Consiste en apoyar las placas termográficas durante algunos segundos sobre la zona hasta que los cristales del líquido se colorean de acuerdo a la variación de temperatura, que depende de la alteración microcirculatoria provocada por el tejido celulítico. Se obtienen así imágenes que permiten seguir la evolución de la enfermedad. Con la termografía se puede graficar la evolución de la celulitis en 4 grados. Grado 1 con alteraciones incipientes, grado 2 y 3 con mayores daños hasta el grado 4 donde se expresa la enfermedad en su máxima intensidad. ¿Cuál es el esquema terapéutico?La lucha contra la celulitis será exitosa si la realizamos con todo el arsenal terapéutico con que se cuenta actualmente y formando un frente común médico – esteticista – paciente. En médico diagnosticando y aconsejando el tratamiento a seguir, las manos de la esteticista modelando el cuerpo y la paciente siguiendo fielmente las indicaciones prescriptas. El esquema terapéutico llevado a cabo por el cuerpo médico de la Fundación Flebológica Argentina es el siguiente: Medidas de orden general:
Médicas de orden específicos:
¿En qué consiste una dieta anticelulítica?Pues bien, ahora que hemos aprendido las características de cada uno de los alimentos que diariamente ingerimos, sólo nos resta elegir entre ellos a los más adecuados para apuntalar el metabolismo a fin de evitar que la celulitis siga haciendo estragos en nuestra silueta. Adquirir el hábito de una buena dieta anticelulítica, además de contribuir a evitar el exceso de peso, incrementa la eliminación de los desechos tóxicos; es decir, ayuda a la purificación del organismo. No se trata solamente de un menor consumo de calorías sino de la ingestión de alimentos preparados en forma natural, fáciles de digerir, que ayudan al organismo a quemar los desechos. Por eso están prohibidas las comidas que tienden a sobrecargar el hígado y dificultar la digestión.
A esto hay que agregarle un consumo diario de ocho vasos de agua como mínimo. Cualquiera de las siguientes especias pueden reemplazar maravillosamente a la sal: Albahaca, tomillo, estragón, azafrán, romero, páprika, perejil fresco o seco, ajo, cebolla, jugo de limón, menta, clavo de olor. Algunos consejos que ayudarán a eliminar y prevenir la celulitis son: Nunca coma rápido. Tómese su tiempo y mastique bien la comida Disfrute de sus comidas. Aunque su dieta le imponga restricciones, utilice la imaginación para crear menúes ricos e interesantes. ¿Cuál es el tratamiento de la celulitis?Las medidas de carácter general no bastan por sí solas para combatir la celulitis. Si bien son de suma importancia no son suficientes y, si no se completan, pueden llevar a un fracaso. En ellas, la participación de la paciente cumple un papel preponderante, porque aporta perseverancia, fuerza de voluntad, actitud mental positiva y obediencia a las medidas que se le indican. Esta contribución debe ser respaldada por técnicas especificas que brinden resultados más eficientes a cargo de los médicos especialistas. Según los materiales y métodos empleados, estas técnicas especificas se pueden agrupar en:
¿Qué médicamentos son eficaces en la celulitis?Hay varios médicamentos que tienen el objetivo de destruir el tejido celulítico y estimular al organismo a su reemplazo por tejido normal. Los clasificaremos según su acción en: Reguladores del metabolismo alterado: drogas hipo e hipertiroideas, hipoglucemiantes, vitaminas, reguladores intestinales, diuréticos, antiestresantes, etc. Todos serán administrados sólo por indicación médica. Sustancias que actúan sobre el tejido celulítico: si bien se describen varias, indudablemente la que tiene la mayor acción es la centella; se la extrae de una planta que crece en las regiones de Bombay, Calcuta y Madagascar. No es tóxica aun en dosis muy altas y su tolerancia es excelente. ¿Qué es la centella? ¿Cómo actúa la centella? ¿La centella se puede tomar siempre? ¿Qué es la mesoterapia?Es una técnica médica poco conocida en nuestro medio, pero de amplia difusión en Europa. Por eso consideramos interesante ocuparnos algo de ella. Cuando escuchamos por primera vez el término mesoterapia comenzamos con creciente inquietud a ahondar en su conocimiento. Para ello viajamos a Europa con el Dr. Michel Pistor, creador del método y presidente de la Sociedad Internacional y Francesa de Mesoterapia, quien amablemente, además de facilitarnos abundante información respecto a esta nueva técnica, nos introdujo en su manejo en su clínica del Boulevard Suchet, de Paris. Ni bien llegados a la Argentina, pusimos en práctica lo aprendido y los resultados obtenidos fueron tan alentadores que nos abocamos a escribir un libro cuyo titulo es: “¿Que es la mesoterapia?. Sus aplicaciones médicas”, y en el cual transmitimos nuestros conocimientos e inquietudes sobre esta nueva disciplina que, no dudamos, a de extenderse por el mundo. Según su definición, la mesoterapia es una concepción terapéutica nueva y simple, que aproxima el medicamento al lugar de la patología mediante dosis intradérmicas mínimas y regionales. Hasta el advenimiento de esta técnica la mayor parte de los tratamientos se realizaban por vía oral, intramuscular o endovenosa. La vía intradérmica era generalmente desechada. Pero a partir de la mesoterapia, esta última se revaloriza demostrándose que el médicamento es capaz de llegar hasta el órgano afectado de localización mas profunda, si la infiltración se realiza en la dermis cercana. Esto hace que dosis mínimas de sustancia sean suficientes para ejercer su acción. Los éxitos terapéuticos continuos hacen que sean cada día más numerosos en el mundo los médicos que adoptan esta técnica que sirve para el tratamiento de numerosas patologías. A lo largo del tiempo, nuevos trabajos demuestran insospechadas aplicaciones, es decir que la puerta está abierta y hay mucho por hacer y descubrir por el tema. Amplia es nuestra experiencia en la mesoterapia aplicada a las Várices y a la celulitis y no nos cabe duda que es la manera mas adecuada de acercar la médicación a la zona afectada. Es decir que mediante la mesoterapia logramos injertar directamente en el tejido celulítico las dosis adecuada de médicamentos, evitando que se producta su dilución en los tejidos no afectados por el proceso en sí. Con esta técnica es posible combatir la celulitis por medio de un gran arsenal de sustancias médicamentosas destinadas a actuar sobre cada una de las causas del proceso, inyectadas directamente en la intimidad del tejido alterado. La mesoterapia es pues una de las más recientes armas con que cuentan los profesionales en la lucha contra ese terrible flagelo que atenta contra la belleza de la mujer: la celulitis. ¿Cuál es el beneficio de los masajes?Es una de las terapéuticas más antiguas conocidas desde 1800 antes de Cristo. Los antiguos persas y egipcios los utilizaban con fines curativos y en Grecia, Hipócrates, logró un profundo conocimiento de sus efectos. Si bien el masaje sigue aún vigente, son cada vez más los adelantos logrados en el diseño de nueva aparatología dotada de programas computarizados que realizan masajes mecánicos adecuados específicamente al grado de afección así como a la sensibilidad del paciente. ¿En que consiste el tratamiento fisiátrico? Consiste en el empleo de aparatología destinada a actuar de una u otra manera sobre los tejidos afectados. Describiremos someramente cada uno de estos aparatos relatando sus acciones específicas: ¿Qué es la Ozonoterapia?Como el anterior, consiste en burbujas dentro del agua pero en lugar de aire se utiliza ozono. Proporciona un masaje vibratorio al que se le suman todas las bondades de la ozonoterapia.¿Qué es la crioterapia?Consiste en la aplicación de vendas embebidas en soluciones volátiles para disminuir la temperatura de la zona tratada. Los geles cumplen una función similar.Con este método de enfriamiento se logra una respuesta termogenética por parte del organismo que implica la liberación de calorías a fin de mantener constante la temperatura a expensas de la combustión de grasas. ¿Qué es la presoterapia?Es un masaje mecánico que consiste en compresiones y descompresiones rítmicas cuya finalidad es facilitar el retorno de la sangre hacia el corazón. De esta manera, se movilizan más fácilmente las toxinas acumuladas en el tejido celulítico.¿Qué es la “vacuumtherapy”?Es un método que consiste en provocar un vacío mediante aparatos aspirativos. Provocan una alternancia de succión-interrupción, masajeando la región tratada.¿Qué es la iontoforesis?Es una técnica fisiátrica que permite la introducción de sustancias médicamentos a la intimidad de los tejidos celulíticos a través de la piel mediante aparatos de corriente galvánica. Su acción depende de las sustancias utilizadas.¿Qué es el contractor?Es un aparato que emite corrientes farádicas capaces de producir contracciones musculares, que varían tanto en intensidad, como en frecuencia en el tiempo. Estas contracciones no solo favorecen la circulación en la intimidad de los tejidos y en el consumo de calorías, sino que tonifican y fortalecen los músculos. De esa forma, constituyen eficazmente a la modelación de la silueta.¿Qué es la onda corta?Provoca aumento de la temperatura local con consumo de grasas. El calor produce también vaso dilatación con aumento del aporte de oxígeno y de la reabsorción de las toxinas de los tejidos expuestos.¿Qué es el ultrasonido?El ultrasonido provoca aumento de temperatura de los tejidos, acelerando las reacciones bioquímicas, aumentando el consumo de calorías y quemando grasas. Por vasodilatación se logra, además, un mayor aporte de oxígeno así como una mejor reabsorción de sustancias tóxicas de los tejidos.¿Qué es el rayo láser?Tiene varias propiedades que lo hacen sumamente eficaz en el tratamiento de la celulitis: por el importante aporte calórico, que provoca consumo de grasas, y por el aumento de la circulación sanguínea logrando de esta manera una mejor nutrición y absorción de sustancias tóxicas de los tejidos. Además, tiene acción antinflamatoria tisular, estimulando la formación de células jóvenes de sustitución.¿Qué es la electroforesis?Consiste en la aplicación de corrientes unidireccionales estables y constantes cuya función es la regulación de las fuerzas eléctricas tisulares alteradas.¿Qué beneficios aporta la cirugía?El tratamiento de la celulitis es eminentemente médico. Pero hay ocasiones en que, a pesar de la utilización de todos los recursos anteriormente citados, quedan zonas con celulitis localizadas. Es necesario entonces recurrir a la cirugía. Básicamente hay tres procedimientos quirúrgicos que se emplean de acuerdo con el grado y extensión de la celulitis:
¿Qué es la lipoescultura?La lipoescultura adquiere su nombre porque, así como el escultor esculpe cuidadosamente una estatua hasta su perfección, el cirujano, mediante la lipoescultura, corrige las pequeñas adiposidades y celulitis localizadas residuales, modelando el cuerpo hasta lograr su armonía y belleza.Este método consiste en extraer los pequeños acúmulos del tejido celulítico y adiposo que se localizan en determinadas zonas. En manos hábiles se transforma en un procedimiento rápido, indoloro, que se realiza con anestesia local, en consultorio y sin necesidad de reposo posterior, permitiendo al paciente seguir realizando sus tareas habituales. Los resultados son óptimos porque su sencillez permite volver a intervenir la zona las veces necesarias hasta lograr una silueta perfecta. ¿Qué es la lipoaspiración?Cuando el proceso celulítico es más avanzado y las zonas afectadas son de mayor extensión, se realiza la lipoaspiración. Mediante este procedimiento se extraen por succión tejido celulítico y graso en zonas más extensas, por ejemplo en abdomen y músculo. Como se trata de un procedimiento quirúrgico mas importante, se realiza en quirófano y con anestesia general. El paciente queda internado 24 – 48 horas para su mejor control. Se extraen así cantidades importantes de tejido. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que debe utilizarse para modelar el cuerpo y no como mero recurso para bajar de peso. ¿Qué es la dermolipectomía?Es el método indicado cuando el proceso ha avanzado tanto que prácticamente ha deformado el cuerpo del paciente. Consiste en la extirpación de la masa celuloadiposa en bloque junto con la piel. Si bien hay varias técnicas, todas ellas tienen en común el inconveniente de dejar grandes cicatrices muy difíciles de ocultar. Queda en claro que su indicación será reservada solo a aquellos pacientes con deformidades acentuadas que justifiquen las cicatrices posteriores. |
|
Flebolinfología Argentina -© 2016 - by Prottoesnaola & IQsystems
|