|
Todo sobre la celulitis (parte 1)
Prof. Dr. César Sánchez
y Prof. Dra. Ursula Tropper
|
Palabras para toda mujer…
Las mejores y las mas hermosas cosas del mundo, Hoy, el aspecto mas importante de la belleza es la salud. Los idolos femeninos que mas admiramos la rebosan por todos los poros y toda mujer sana posee el resplandor de la belleza. Pero la celulitis , como un fantasma, atenta contra el encanto del cuerpo de la mujer. Puede ocultarse en las épocas en que predomina el frío gracias a prendas de vestir apropiadas. En verano, sin embargo, sobre todo durante las vacaciones a orillas del mar o en las piscinas, se convierte en una pesadilla compartida con muchas mujeres cuando deben ponerse mallas diminutas, shorts o minifaldas ya que ponen al descubierto sin piedad los resultados de los pecados cometidos tanto en la alimentación como en la falta de actividad física que convenían realizar pero nunca se hicieron durante los meses invernales. Hemos dedicado este libro pensando en vos, para que tengas todas las respuestas a tus dudas y también para que aprendas a combatir la celulitis con métodos naturales que podrás realizar tu misma y que además serán un puntal para mejorar tu salud y calidad de vida. Los autores
Para explicarlo sencillamente es la “gordura “ que no se puede eliminar. Mientras la gordura normal se pierde con régimen y ejercicios, las celulitis no, porque no es sólo grasa. Es un tejido con una consistencia similar a la gelatina formada por una sustancia llamada mucina que, atrapada en compartimientos fibrosos debajo de la piel, actúa como una esponja absorbiendo gran cantidad de agua y reteniendo toxinas formando los “bultos” tan característicos de la enfermedad. ¿Cómo se forma? Los músculos del cuerpo se hallan cubiertos por un acolchado formado por tejido conjuntivo y grasa. Este acolchado, que varía en su espesor, es el encargado de darle la suavidad característica a las líneas femeninas. Estos cuatro elementos – los capilares arterial, venoso, linfático junto al filete nervioso conforman lo que se conoce como unidad vasoactiva .
La sustancia fundamental por donde circulan los vasos y “nadan” las fibras elásticas y de colágeno, está formada básicamente por una sustancia llamada mucina que es fabricada por el fibroblasto. Esta célula es muy importante ya que cumple muchas funciones entre ellas la cicatrización de heridas, sustitución de tejidos destruídos, es también la encargada de fabricar los macrófagos que son los policías del organismo ya que destruyen los organismos que lo atacan. Hay factores que hacen que el fibroblasto produzca más mucina de la necesaria. Este exceso se va depositando en el tejido formando celulitis. A este círculo vicioso se le agrega un nuevo integrante y es el stress que tiene la particularidad de producir adrenalina que es una sustancia vasoconstrictora o sea que disminuye el calibre de las arterias ( por eso las personas estresadas sufren aumento de presión que puede llevarlas a crisis hipertensivas graves o infartos de corazón) produciendo un menor aporte de oxígeno al tejido afectado situación que excita más al fibroblasto que responde provocando más y más mucina…. La mucina se deposita en la dermis - que es el tejido que se encuentra inmediatamente debajo de la piel- abultándola con excepción de la zona correspondiente a la salida de cada folículo piloso lo que le da al proceso celulítico el aspecto de la “piel de naranja” . Cuando el proceso se hace más intenso la mucina, que también se deposita en la hipodermis, desplaza la dermis hacia arriba, excepto donde se encuentran los trayectos fibrosos que “anclan “ la piel a los planos profundos que se lo impiden, formándose así las típicas lobulaciones que caracterizan a la “piel capitonée”. ¿Es hereditaria ? ¿ Por qué los hombres no tienen celulitis? La razón es que es una enfermedad es hormono-dependiente. Significa que tiene estrecha relación con las hormonas femeninas. Es por eso que comienza su insidioso devenir cada vez que aumenta en la mujer el tenor de estrógenos y -progesterona, como sucede en los embarazos. ¿ Cuándo comienza a instalarse? Los primeros síntomas aparecen siempre en la pubertad. El descuido por la falta de atención ante el ensanchamiento de los miembros inferiores en esta época decisiva de la vida, marca psicológicamente a las jovencitas que la padecen. Cada embarazo produce una descarga hormonal diez veces superior a los valores normales, lo que provoca en la mujer, el agravamiento de la enfermedad. La aparición de celulitis esta determinada genéticamente o sea que se hereda la predisposición a padecerla ; se desencadena con la aparición de las hormonas femeninas en la pubertad y contribuyen a su formación y agravación una serie de factores que son: el estrés, la fatiga, la tensión nerviosa, los malos hábitos alimentarios, la constipación , el bajo consumo de agua, la respiración deficiente , la vida sedentaria, la permanencia en ambientes viciados , las enfermedades circulatorias (várices), el hábito de fumar, las bebidas alcohólicas , el consumo de drogas. Todos estos factores alteran de alguna manera la eliminación de sustancias tóxicas del organismo y por ese motivo contribuyen a la agravación de los trastornos circulatorios que provoca la formación exagerada la mucina desencadenados por las hormonas femeninas sumándose luego el depósito de las toxinas no reabsorbidas. Por eso se puede considerar a esta enfermedad como una forma de envenenamiento del tejido afectado. Puede estar distribuída por todo el cuerpo o localizarse en zonas específicas que es lo más frecuente. La celulitis generalizada se observa en mujeres con hábitos alimentarios desequilibrados y un gran sedentarismo. Comienza en la pubertad acompañada de obesidad acumulada en ambos miembros inferiores que muestran así tempranamente trastornos circulatorios. Con el tiempo se producen los bruscos aumentos de peso propios de embarazos, abortos y partos. En la cuarta década se hace progresivo el acúmulo de grasa apareciendo los primeros síntomas de artrosis en las piernas por el excesivo peso que están obligados a soportar ocasionando importantes trastornos estéticos. La menopausia marca un recrudecimiento del proceso y la paciente, muy obesa, muestra la deformación de todo el cuerpo desde la nuca hasta los tobillos. Este tipo de celulitis es la más complicada de tratar desde el punto de vista estético y la más rebelde al tratamiento si éste no se realiza en forma correcta. La celuliti localizada origina fenómenos dolorosos no siempre relacionados con las dimensiones del infiltrado. Las zonas, donde la enfermedad muestra sus preferencias, son muslos, parte interna de rodilla, abdomen, nalgas, parte inferior de la espalda, parte superior de los brazos y espalda. Aunque la celulitis puede ser particular por las zonas que ataca, no lo es en cuanto a quien ataca. Mujeres de todos los tamaños, de cualquier peso y edad, todas son vulnerables. Como vemos la celulitis no tiene prejuicios. ¿Hay distintos tipos de celulitis? De acuerdo a la consistencia podemos clasificarla la celulitis en dura, fláccida, edematosa y mixta.
Celulitis fláccida: típica de las personas sedentarias o de aquellas que alguna vez fueron activas y ahora ya no lo son. Algunas nacen con la predisposición a padecerla, apareciendo en estos casos en forma temprana en la pubertad y aun en la niñez. También son proclives a padecerla las pacientes que se sometieron a regímenes dietéticos severos y que, habiendo bajado bruscamente de peso, lo recuperaron de igual manera apenas suspendida la dieta. Los tejidos blandos, sin consistencia debido al poco tono muscular que tienen, producen deformaciones que se hunden y aplastan a la menor presión tomando distintos aspectos de acuerdo a la posición de la paciente. Al deambular se aprecia el balanceo característico de la masa celulítica que tiende a ocupar grandes zonas, flotando entre la piel y los músculos en forma de pliegues y bultos fláccidos. Esto hace que sea una afección muy evidente y poca atractiva . El “signo de la naranja” esta presente en todo su esplendor, a veces sin necesidad de pellizcamiento, a simple vista, Son frecuentes las várices y los derrames o arañitas y también los edemas blandos o hinchazones con mucha retención de líquidos. Las piernas duras y torpes dificultan la de ambulación, que es lenta e insegura . Puede estar involucrado el estado general de la paciente con síntomas de fatiga permanente, debilidad general, mareos, tendencia a padecer baja presión especialmente al cambio de posición, nerviosismo e insomnio. No se debe descuidar las importantes consecuencias psicológicas que se producen en las jovencitas que presentan piernas gruesas desproporcionadas a su físico, de andar torpe, sin gracia y que muchas veces no se considera necesario tratarlas. No sorprende encontrar en ellas trastornos emocionales, complejos, inhibiciones, pérdida de entusiasmo; todo debido al ridículo aspecto de sus piernas incapaces de provocar la admiración de los hombres. Celulitis mixta: en general las formas clínicas anteriormente mencionadas no se encuentran puras sino asociadas. Por ejemplo hay pacientes que presentan la variedad dura en la parte externa del muslo y la fláccida en su parte interna o bien celulitis dura en las piernas asociada a fláccida en el abdomen. ¿ Cómo se reconoce la celulitis? Sabemos que la celulitis es diferente de la gordura, aunque en ocasiones coexisten haciendo más complicado el proceso. La gordura, al comprimirla, tiene una textura suave, uniforme, no dolorosa . En cambio la celulitis, en casos avanzados, presenta ya a simple vista, un aspecto irregular con bultos, deformaciones, depresiones en forma de hoyuelos muy característicos. Cuando el proceso recién se inicia podemos ponerlo en evidencia mediante un sencillo procedimiento que se realiza de la siguiente manera: se presionan los tejidos entre los dedos índice y pulgar o entre las palmas de las manos . Si hay celulitis , la piel se pocea y toma el aspecto de “piel de naranja” . También se observa una sensibilidad especial cuando se comprime la zona, índice de la compresión del proceso celulítico sobre las delicadas terminaciones nerviosas. En un estado más avanzado, los tejidos afectados se vuelven fláccidos y muy sensibles. ¿Cómo se mide el grado de celulitis? La manera más sencilla de evaluación que se utiliza rutinariamente es el centímetro y el tacto que nos dan muchas informaciones sobre el estado del tejido como son la pastosidad, flaccidez, consistencia, edema, piel de naranja, piel capitonée, micronódulos, macronódulos, dolor, etc. Otro estudio importante es la Impedancia Bioeléctrica Digital con el cual se mide la cantidad de grasa corporal. Para realizar la medición es necesario un ayuno de líquido y sólido de dos horas y no efectuarlo inmediatamente después de realizar ejercicios físicos energéticos o un baño, especialmente si es un sauna. ¿ Cómo atacar la celulitis? Básicamente atacaremos con cinco estrategias: 3 – Atacando el stress que produce adrenalina, que es una sustancia vasoconstrictora, con la endorfina que es sustancia vasodilatadora. Lamentablemente la endorfina no se consigue en las farmacias ya que no se pudo sintetizar todavía. Pero podemos hacer que el cuerpo mismo la produzca mediante la actividad física que es cuando se liberan cantidades importantes de esta sustancia ( por eso los cardiólogos indican a sus pacientes, aunque sean flacos, caminatas y ejercicios para aumentar la liberación de endorfinas y mejorar la circulación del corazón)
B - Acercando a la zona alterada sustancias estructurales ( centella asiática , medicamentos biológicos ,etc.) . 5- Recuperar la armonía el cuerpo que realizamos en gabinete con personal altamente calificado y el apoyo de distintos equipos de última generación destinados a destruir el tejido celulítico, activar la circulación y modelar tu cuerpo restituyéndole su firmeza. 6 – Mejorar y nutrir la piel del rostro con tratamientos dermato-cosméticos para embellecerlo y acompañar los resultados logrados en cuerpo.
1 – Atacar la fuente de alimentación de la celulitis ¿En que consiste una dieta anticelulítica? La importancia de adquirir el hábito de una dieta sana que, además de contribuir a evitar el exceso de peso, incrementa la eliminación de deshechos tóxicos, es decir ayuda a la purificación del organismo y asegura además un aporte adecuado de vitaminas y minerales. No se trata de un menor consumo de calorías sino la ingestión de los alimentos preparados en forma natural, fáciles de digerir, con abundantes fibras. Esta dieta es placentera, fácil de seguir porque su preparación es muy simple y además adecuada para que la consuman todos los integrantes de la familia. Para armar una buena dieta anticelulítica es necesario aprender las características de los alimentos. Toda dieta balanceada incluye tres grupos de alimentos : proteínas, hidratos de carbono y grasas, junto con los requerimientos diarios de vitaminas y minerales.
¿Qué función cumplen las proteínas? Son el material básico de la estructura de todo ser vivo y están compuestas esencialmente por carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno. Las proteínas completas son de origen animal leche, yogur, queso, huevo, pescado, aves y carnes . Las proteínas incompletas , de origen vegetal, son aportados por los cereales, Derivan generalmente del reino vegetal y durante la digestión se transforman en azúcares simples- glucosa , fructuosa y lactosa – que es el estado en que son utilizados como fuente de energía. Los alimentos que contienen gran cantidad de hidratos de carbono son: las harinas, los cereales ,los vegetales y las frutas. Las verduras tienen un bajo aporte calórico dado que la celulosa que contienen en gran cantidad son indigeribles para el ser humano. Pero aportan importante cantidad de vitaminas y minerales y una alta proporción de fibras indispensables para una buena evacuación intestinal así como una abundante proporción de agua. Se dividen, de acuerdo al porcentaje de hidratos de carbono que contienen en 3 grupos Grupo A aportan 3% de hidratos de carbono :acelga, achicoria, ají, apio, berenjena, berro, brócolis, coliflor, escarola, espinaca ,hinojo , lechuga , nabiza, pepino, rabanito, radicheta, repollo, hongos, tomate,zapallito. Grupo C aportan 20 % de hidratos de carbono :batata, papa, choclo y mandioca. Las frutas dulces naturales : aportan una gran cantidad de agua, fibras, vitaminas y minerales. Según su contenido en hidratos de carbono se dividen en 4 grupos: Grupo 1 aportan 6 % de hidratos de carbono: frutilla, grosella, guinda ,limón, melón, sandía. Grupo 2 aportan 12 % de hidratos de carbono : ciruela, frambuesa, mandarina, mora, naranja, kiwi , papaya, quinoto. Las frutas secas tiene un alto valor calórico por su contenido en hidratos de carbono pero también tienen proteínas y grasas. A este grupo pertenecen las nueces, almendras, piñones, coco, cacao y maní. Las frutas desecadas: se obtienen a partir de la extracción de gran cantidad del agua que contienen las frutas frescas lo que permite conservarlas durante mucho tiempo. Por eso, al estar concentrados, es que poseen un alto valor calórico. Son las pasas, orejones, higos, duraznos y damascos desecados. Las grasas son las sustancias donde el organismo almacena la energía que no utiliza para recurrir a ella en casos de necesidad, cuando se ingieren pocos alimentos o bien al aumentar las exigencias calóricas, por ejemplo ante una mayor actividad física, la exposición a temperaturas frías, etc. Cuando se metabolizan dan dos veces más energía que la que aportan los hidratos de carbono. Hay dos tipos de grasas: las saturadas y las insaturadas. Las grasas saturadas se encuentran principalmente en alimentos de origen animal: carne, huevos, productos lácteos enteros. Su consumo debe ser moderado porque su exceso puede aumentar los niveles del colesterol malo ( LDL colesterol) Las grasa insaturadas son mas beneficiosas para la salud y los alimentos que las contienen son el aceite de oliva, nueces, almendras, pescados de agua de mar Las grasas se transforman durante la digestión e glicerol y ácidos grasos . Muchos de estos ácidos grasos, derivados especialmente del azúcar, pueden ser producidos por el organismo aunque no se coman grasas. Pero hay un grupo de ellos llamados ácidos grasos esenciales, que no pueden ser producidos por el organismo son los famosos Omega-3 y Omega-6 por lo que deben obtenerse indefectiblemente a través de la dieta. Los alimentos que los contienen son las nueces, almendras, el aceite de oliva y los pescados de mar. Eliminar por completo las grasas del organismo es un grave error porque son absolutamente indispensables para toda una serie de procesos vitales ya que forman parte de las membranas que protegen las células, aseguran el buen funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Además las vitaminas A,D,K y E deben disolverse en las grasas para que las puedan ser absorbidos por el intestino. Por eso deben ser ingeridos regularmente. Los alimentos que los contienen son los aceites puros de origen vegetal: oliva ,girasol, soja, maíz, germen de trigo . ¿Las vitaminas engordan? No es cierto. Las vitaminas son nutrientes fundamentales. Son necesarias ¿ Qué función cumplen los minerales? Se encuentran en el organismo en muy pequeñas cantidades, pero a pesar de ello son muy indispensables para la salud. Son esenciales para el funcionamiento de todo el sistema nervioso y, asociados a las vitaminas, intervienen en todo proceso metabólico . También regulan el metabolismo del agua. CUADRO DE VITAMINAS Y MINERALES
¿ Por qué deben incluirse las fibras en la dieta? La razón es que las fibras juegan un papel importantísimo en el tránsito intestinal y , cuando no se consumen regularmente, el organismo tiene mucha dificultad para producir y hacer transitar sus materias fecales. Por eso son esenciales para evitar la constipación. y las estadísticas muestran que, en poblaciones con alta ingesta de estos alimentos, la frecuencia del cáncer intestinal es visiblemente menor. Además un intestino delgado provisto de fibras asimila más lentamente y por lo tanto absorbe menos hidratos de carbono y grasas. Esto es importante ya que estos dos alimentos son responsables de la diabetes y la arteriosclerosis, y estas dos enfermedades eliminan más individuos de paises occidentales que todos los cánceres. ¿ Cuál es el inconveniente de consumir bebidas alcohólicas? No nos referimos al alcoholismo sino al consumo habitual y mesurado de bebidas alcohólicas y sus consecuencias sobre la celulitis. Lo más importante es el alto consumo de calorías vacías , o sea sin valor nutritivo . Por ejemplo, una medida de whisky aporta las mismas calorías que tres huevos enteros ( 280 calorías ). La cafeína es un alcaloide presente en el café, pero también en menor proporción en el té, cacao (chocolates) y las bebidas cola. Es un estimulante del sistema nervioso que interfiere en el sueño y solo es dañino si se lo consume en cantidades, o sea cuando se tienen conductas adictivas. Lo recomendable es no ingerir diariamente más de 3 tazas de café, no muy cargado. Cuando la ingesta sobrepasa las 5 tazas aparecen síntomas de ansiedad, trastornos del sueño, irritabilidad, taquicardia y úlceras gástricas. Todos estos síntomas - especialmente la ansiedad – actúan agravando la celulitis. La clave de una dieta anticelulítica consiste en obtener la máxima cantidad de nutrientes de los alimentos con las mínimas calorías y por lo tanto reducir los alimentos grasos y calóricos. Hay que sustituir gradualmente los alimentos “chatarra” por otros más sanos: los fritos por los asados o a la parrilla; la carne grasa por carne magra; la carne roja por pescado o pollo ; el azúcar y los dulces por frutas; el café por jugos de frutas o infusiones, sal común por sal marina o hierbas frescas y especias. 2 –Eliminar las sustancias tóxicas El cuerpo de la mujer es agredido permanentemente por todo tipo de tóxicos como el alcohol, la café, tabaco, sustancias químicas agregadas a los alimentos elaborados, cosméticos, tinturas, ambientes con aire viciados, el tabaco, el stress, etc. Todos estos productos ingresan por vía cutánea, digestiva, renal y pulmonar al torrente circulatorio que los lleva al hígado, donde son transformados para luego ser eliminados por riñón, intestino y piel. Así como es costumbre limpiar y ordenar las habitaciones de nuestro hogar, debe ser obligación la limpieza periódica del organismo a fin de facilitar la eliminación de las toxinas evitando su acumulación, que tanto daño produce a las delicadas estructuras celulares . ¿Como realizar una depuración pulmonar ? El aire es el primero de los alimentos y de los medicamentos que nos proporciona la naturaleza, nos nutre y proporciona energías químicas, magnéticas, solares, eléctricas, etc. Además oxida nuestros productos desgastados y favorece su combustión y eliminación, realizando así el doble propósito de nutrirnos y purificarnos. El acto de respirar es vital para todo ser viviente, pero para las mujeres afectadas de celulitis cobra un significado especial ya que, aportando más oxígeno al deteriorado tejido, se produce una disminución de formación de mucina por parte del fibroblasto como vimos cuando nos referimos a las causas de esta enfermedad. Es necesario aprender a respirar profundamente y a practicar sencillos ejercicios respiratorios varias veces a3 día que consisten en inspirar lenta y profundamente por la nariz hasta que se expandan bien los pulmones - manteniendo el aire por espacio de 5 segundos- y luego exhalar lentamente por la nariz hasta vaciarlos. También mejoramos la oxigenación si efectuamos caminatas acompañadas de ejercicios respiratorios al aire libre, en parques rodeados de plantas y árboles lo que también ayuda a liberar tensiones y calmar los nervios. ¿Es malo el sol para la celulitis? El baño de luz actúa como revitalizador influyendo sutilmente sobre el sistema nervioso, favorece las reacciones químicas y físicas de nuestro organismo , es agente indispensable del proceso de renovación de las células y de la sangre. La luz solar, además de vitalizador y depurativo, nos proporciona la vitamina D , que permite fijar el calcio a la masa ósea . El sol y los baños de sol, tomados con moderación y con las precauciones adecuadas , constituyen un gran aliado de nuestra salud. Los rayos solares están constituidos por radiaciones electromagnéticas de duración de onda diferente: los rayos ultravioleta alfa (UVA)y los rayos ultravioletas beta (UVB) que son los que intervienen en la síntesis de la vitamina D antirraquítica. . Pero si no se toman en forma correcta y con mesura, los rayos solares son peligrosos, especialmente los rayos UVA, porque actúan en la dermis en forma más intensa y ello puede provocar alteraciones celulares, cuyo principal efecto es un envejecimiento prematuro de la piel, ya que la síntesis de las proteínas como el colágeno y la elastina se realiza dificultosamente y la piel pierde lentamente su elasticidad. El sol, tomado con cordura, es esencial para el desarrollo del sistema óseo y mejora problemas de la piel como el acné y la psoriasis. Activa la eliminación de toxinas al aumentar la sudoración y mejora el estado de ánimo mediante la estimulación de la glándula pineal, productora de la melatonina a la que se la conoce también como la hormona del buen humor. El sol tomado incorrectamente produce efectos nocivos que van desde la quemadura solar , la deshidratación y el envejecimiento precoz de la piel hasta la producción de lesiones cancerosas. ¿ Fumar agrava la celulitis ? Si, por dos mecanismos cuyas consecuencias se potencian. En primer lugar, al llenar de humo el pulmón, disminuye la cantidad de oxígeno enviada a los tejidos, lo que, como hemos visto anteriormente, dispara al fibroblasto para que produzca cada vez más mucina y en segundo lugar la nicotina altera la pared de los vasos sanguíneos obstruyendo el flujo sanguíneo agravando notablemente la deficiente circulación que ya padece el tejido por el mismo proceso celulítico. Además, se agrega el daño que esta adicción provoca en la piel – especialmente del rostro - que se apergamina y arruga prematuramente. ¿ De que modo se realiza una depuración renal ? Para toda vida animal y vegetal el agua, el aire, la luz y la tierra son elementos indispensables. Los tres primeros los aprovechamos directamente a través de nuestros órganos y la tierra indirectamente ingiriendo los productos vegetales. El agua es una bebida natural que no es solo alimento, sino también una medicina beneficiosa para el organismo y para el aspecto externo. Como bebida nos proporciona no solo efectos químicos como los minerales sino la energía en disolución que son solares, magnéticas, eléctricas y también del aire. Por eso la mejor agua es la procedente de las montañas que debemos beber en pequeños sorbos varias veces al día para que además cumpla una función de movilizador intestinal. La cantidad de sal que necesitas para el buen funcionamiento de tu organismo esta contenida en los alimentos ingeridos, siendo superfluo, y aún más nocivo, el agregarlo. La capacidad renal para la eliminación de la sal se encuentra casi equilibrada con su concentración en la sangre. El exceso de sal tiende a localizarse y depositarse en los tejidos, provocando necesariamente una retención de agua. Para eliminarla debes tomar líquidos en cantidad suficiente para sobrepasar la cantidad de sales ingeridas contenidas o agregadas a los alimentos. Por ese motivo, además de disminuir la ingesta de sal , debes consumir como mínimo dos litros de agua diario bebida en pequeñas cantidades a lo largo del día para que el riñón cumpla correctamente su función desintoxicante. Durante las comidas realiza la ingesta de líquidos en cantidad restringida ya que su exceso produce un entorpecimiento de la digestión al diluir los jugos gástricos. Es mucho más sano acostumbrarte a utilizar las propiedades diuréticas que tienen algunos alimentos como espárrago, calabaza, berro, repollo colorado y verde, cebolla, puerro, hinojo, rabanito y también frutas como ananá, grosella , frambuesa, uva y manzana. El “agua de limón” es una infusión natural de agradable sabor que reemplaza perfectamente a las bebidas y jugos artificiales y que podemos beber en cantidades deseadas durante todo el día. COMO SE PREPARA EL AGUA DE LIMÓN
Las tisanas con propiedades diuréticas son: Barba de choclo ( Zea maíz) muy buen diurético que, además de excelente para las vías urinarias , es eficaz para desinflamar el hígado y esta indicado también en la gota. La infusión, que se prepara con 30 gramos de los estilos de maíz diluidos en un litro de agua y se toman 3 a 4 tazas por día. Bardana( Arctium lappa) se la conoce también como lampazo y como ruibardo de los gitanos, muy apreciada por sus propiedades depurativas desde la Edad Media. Es una planta con propiedades diuréticas, eficaz para la arenilla y también se usa para la gota . Se preparan 30 gramos de la raíz en un litro de agua y se consumen 2 tazas diarias, Cola de caballo ( Equisetum arvense) se la llama así porque la forma de sus tallos es similar a la cola de los caballos. Es una hierba muy conocida vulgarmente desde el primer siglo pues goza de excelentes propiedades para combatir afecciones hepáticas, riñones, vejiga y también del estómago , páncreas y tiroides . Aumenta considerablemente la cantidad de orina emitida. La infusión se prepara con 20 gramos de los tallos diluidos en un litro de agua y se beben 3 tazas por día. Fresno ( Fraxinus ornus) tiene propiedades diuréticas y laxantes, y además es beneficioso para la artritis y la gota . Se prepara con 20 gramos de las hojas en un litro de agua y se ingieren dos tazas diarias luego del almuerzo y cena. Ulmaria ( Spiroea ulmaria) es una hierba conocida también como reina de los prados . Además de sus propiedades diuréticas combate las tristezas y reanima el espíritu. En un litro de agua se hierven 20 gramos de las flores.
¿ Cuál es la correcta forma de realizar una depuración intestinal? La constipación es uno de los mayores problemas relacionados con la celulitis, ya que dificulta la evacuación de deshechos tóxicos. Las causas que la producen son la vida sedentaria, la falta de ejercicios, la tensión nerviosa, la inadecuada alimentación , el uso habitual de laxantes, etc. Una dieta equilibrada, rica en fibras, un consumo adecuado de agua y un programa de ejercicios son medidas muy efectivas para combatir naturalmente la constipación. ARTIFICIOS PARA AYUDAR A LA EVACUACION
Las tisanas útiles para luchar contra la constipación son : Folículos de sen ( cassia angustifolia) es un laxante suave muy apreciado y de uso común porque no deja después estreñimiento ni perturba de modo alguno las funciones intestinales normales ya que solo actúa acelerando sus movimientos . Tisanas o té de frutas: frutilla, grosella, rosa mosqueta y saúco Regaliz ( Glycirrhiza glabra) conocido también como palo dulce. Es un laxante suave con propiedades diuréticas y digestivas, útil en la ulcera gástrica. Se prepara con 30 gramos de las raíces en un litro de agua y se beben 3 a 4 tazas diarias Si a pesar de las medidas naturales persiste la constipación, pueden utilizarse laxantes suaves como la glicerina – una cucharada a la noche y si es necesario por la mañana- pero debe tenerse en cuenta que, cuando su uso se prolonga, pueden aparecer síndromes carenciales y de vitaminas liposolubles que se disuelven en ella y son arrastradas al exterior, en especial vitaminas A , D y K . Los medicamentos laxantes y purgantes medicinales deben ser indicados y supervisados por el médico ya que alteran la flora intestinal, se pierden jugos intestinales y su acción prolongada irrita la mucosa intestinal atrofiándola y agravando la constipación. La piel - el órgano más grande y largo del cuerpo - desempeña un conjunto de funciones importantes, por sí misma y por la extensión que ocupa. Una de ellas es el sudor que, en ocasiones, alcanza hasta un litro diario. Esta compuesto por 93% de agua – que sirve de vehiculo a las sales minerales – y algunas sustancias orgánicas. Cumple así una importante función de desintoxicación que puede incrementarse aumentando la cantidad de secreción mediante el baño sauna y turco, previa ingesta de un litro de agua mineral - por el aporte de electrolitos y sales – a fin de lograr el máximo efecto terapéutico. Estos baños provocan, por un lado un fuerte estímulo al organismo y por otro la eliminación de toxinas a través de la transpiración . Ambas funciones actúan benéficamente en la celulitis que no olvidemos produce acúmulo de toxinas. Además son un excelente remedio contra el agotamiento después de un esfuerzo corporal o espiritual. Otras formas de hidroterapia que benefician a las pacientes con esta afección son la ducha escocesa , la hidroterapia ozónica y también los baños con plantas medicinales. 1 - Baño sauna El desarrollo de núcleos de población en países de clima tan frío sería dificultoso sin la necesaria ayuda térmica del sauna o banja. La transpiración - impedida por el intenso frío y por los gruesos abrigos con que hay que protegerse - se benefician extraordinariamente con el baño caliente. Los finlandeses - a quienes el clima duro y la fuerte lucha por el pan cotidiano los ha hecho duros, tenaces y resistentes - baten récord en estímulos fuertes que obtienen aumentando extremadamente la temperatura del sauna – sobrepasan los 80 grados C - aunque se toleran por ser calor seco. A pesar de las emanaciones de vapor, las vigas, las paredes y los bancos de madera absorben y consumen la humedad inmediatamente. El pueblo ruso es más suave de carácter y no ama los estímulos fuertes, por eso que prefiere temperaturas que fluctúan entre los 60 a 70 grados C , es además más húmeda y amortiguada. Podemos definir al sauna finlandés como baño de aire caliente con emanaciones de calor y a la banja rusa como baño de vapor. COMO REALIZAR UN SAUNA
IMPORTANTE 2 - Baño turco
El baño turco se utiliza en el tratamiento de la celulitis aprovechando la dilatación de los vasos sanguíneos por efectos del calor. Aumenta el aporte de oxígeno y nutricio a un tejido mal nutrido e incrementa la movilización de toxinas retenidas en el tejido celulíٕtico. Tiene, además, efectos sedantes y es eficaz para contribuir a despejar las vías respiratorias. 3 - Ducha escocesa- Alterna agua fría y caliente estimulando la circulación, movilizando los depósitos grasos y mejorando el tono muscular al brindar un enérgico masaje a las piernas, la espalda y el abdomen .Consiste en varios chorros filiformes que salen de distintas direcciones con una fuerte presión de agua e impactan sobre las distintas partes del cuerpo removiendo impurezas y abriendo los poros.
5 - Baños de plantas medicinales
Con este método la piel absorbe las esencias beneficiosas que nos ofrecen las plantas y las sales minerales . Un buen baño caliente – a una temperatura entre 35 y 40 grados durante un cuarto de hora – relaja mucho y proporciona una agradable sensación de bienestar. Si además, le agregamos las esencias beneficiosas que nos proporcionan las plantas y los minerales podemos obtener distintos estímulos como dar firmeza a la piel, regular la circulación sanguínea, ayudar a la depuración a través de la piel del organismo, mejorar la textura de la piel, etc. todos mecanismos que aportan al tratamiento de la celulitis. Además , la ceremonia de darse un baño con hierbas desintoxicantes y aromáticas es sumamente relajante , tanto espiritual como físicamente. Se ha convertido en un rito diario en muchas culturas que están realizando una vuelta al origen para el cuerpo y el espíritu. Hay varias maneras de preparar un baño de hierbas. La más fácil es poner varias bolsas de infusión directamente en el agua de baño, Otra opción es llenar un trozo de tela de muselina con las hierbas , atarlo bien y sujetarlo al grifo para que el agua corriente pase por él o se puede poner directamente en la bañera.
Un baño tranquilizante de tila se prepara : Un baño revitalizarte se prepara: 6 - Baños con sales minerales 2 tazas de sal de mar ( sin no tiene a mano puedes reemplazarla con la sal gruesa de mesa)
3 – Atacando el Stress ¿Qué relación hay entre el stress y la celulitis? El stress es el fiel compañero de nuestra ajetreada vida moderna. Debemos aprender a vivir con él sin darle oportunidad de dañarnos. Las patologías relacionadas con el stress son muchas y frecuentemente se relacionan entre sí agravando el cuadro: depresión, ansiedad, insomnio, jaquecas, hipertensión arterial, conductas agresivas, enfermedades como las úlceras gastroduodenales, colitis ulcerosas, etc…..y por supuesto la celulitis. ¿ Como luchar contra el flagelo del stress? Debes encarar el problema desde dos puntos de vista: 1 – Reduciendo las fuentes de stress. Para ello toma estas medidas
2 – Paliando las reacciones que produce el stress
¿ Porque es importante realizar ejercicios anticelulíticos ? La buena salud es la combinación de tres factores una correcta alimentación, una actividad física regular y un buen descanso. El estilo de vida actual excluye el trabajo físico cotidiano debido a que es reemplazado por los adelantos técnicos de las últimas décadas. Y esa tendencia va acentuándose día tras día. La actividad diaria ya no es suficiente para mantener la elasticidad y tonicidad de los músculos que comienzan a atrofiarse dando lugar a la flaccidez y a la celulitis. La falta de ejercicio hace que el cuerpo cambie y pierda su forma. Además de permitirnos, los movimientos y desplazamientos los músculos tienen, además, otras funciones como reforzar los músculos abdominales que mantienen las vísceras en su lugar. Por eso es vital mantenerlos también en condiciones. El ejercicio favorece la circulación aumentando la eliminación de las sustancias tóxicas y mejorando el funcionamiento de los órganos en general, condiciones necesarias para luchar contra la celulitis. Recuerda que el stress produce adrenalina- que actúa sobre las arterias contrayéndolas- y que durante el ejercicio se liberan las endorfinas , sustancias que las dilatan aumentando el aporte de oxígeno al deteriorado tejido celulítico . No te esfuerces ni te extenúes hasta el cansancio Aún cuando tu cuerpo haya tomado una forma armoniosa y no tenga celulitis, continúa con la gimnasia. El ejercicio debe ser parte de tu rutina diaria ayudándote a mantenerte grácil y ágil toda tu vida. Además un cuerpo sano y esbelto, fruto de una actitud mental positiva, es una garantía de bienestar físico y una valiosa fuente de autoestima, que se traduce en una buena relación contigo misma y con quienes te rodean. Te damos una serie 12 ejercicios diseñados especialmente para levantar y dar firmeza a los glúteos y que no te insumen mas que 15 minutos diarios |
|